Aula DE CIENCIAS del colegio en el año 1900 y alumnos internos en 1934.
HISTORIA DEL COLEGIO DE JESUITAS 2ª ENTREGA.
1910
200 alumnos (165 internos y 40 externos).
1912
En este curso el nuevo rector, P. Sádaba, convierte en campo de fútbol parte de la huerta.
200 alumnos (165 internos y 40 externos).
1912
En este curso el nuevo rector, P. Sádaba, convierte en campo de fútbol parte de la huerta.
1913
Llega al colegio el P. Ubillos como maestrillo. Se suprimen los estudios de comercio, aunque se implantó un nuevo plan para los que no acababan bachiller, llamando "Cultura comercial".
1916
Termina su magisterio Ubillos y le sustituye Javier Baztán.
1917
Ce celebra una gran fiesta y acto de consagración, al colocar la imagen sedente del Sagrado corazón en la escalera principal. La comunidad la componen 37 jesuitas.
1919
Este curso se podría denominar "el de la gripe", pues hubo que habilitar como enfermería los dormitorios de los pequeños e incluso algunas habitaciones de la comunidad. A pesar de ello, hubo grandes éxitos académicos.
1922
Comenzó su rectorado este curso el P. Azcona, que hizo acondicionar un campo de fútbol detrás de los frontones. A partir de este curso aumentó la afición a este deporte.
1924
Vuelve, ya como sacerdote, el P. Baztán, siendo rector el P. Hormaeche. En su rectorado se embelleció el claustro con el actual zócalo de azulejos.
1930
Comienza su rectorado el P. Urra y llevan el peso de la espiritualidad los PP. Ubillos y Baztán.
1932
Tras un período de enrarecimiento desde la llegada de la II República, en que se corrió incluso el rumor de prender fuego al colegio, queda disuelta la compañía y confiscados todos sus bienes. Diez días para abandonar sus casas. Salieron el 2 de Febrero y el colegio pasó a ser un Instituto de 130 alumnos, en el que gran parte del edificio permaneció sin función alguna.
Llega al colegio el P. Ubillos como maestrillo. Se suprimen los estudios de comercio, aunque se implantó un nuevo plan para los que no acababan bachiller, llamando "Cultura comercial".
1916
Termina su magisterio Ubillos y le sustituye Javier Baztán.
1917
Ce celebra una gran fiesta y acto de consagración, al colocar la imagen sedente del Sagrado corazón en la escalera principal. La comunidad la componen 37 jesuitas.
1919
Este curso se podría denominar "el de la gripe", pues hubo que habilitar como enfermería los dormitorios de los pequeños e incluso algunas habitaciones de la comunidad. A pesar de ello, hubo grandes éxitos académicos.
1922
Comenzó su rectorado este curso el P. Azcona, que hizo acondicionar un campo de fútbol detrás de los frontones. A partir de este curso aumentó la afición a este deporte.
1924
Vuelve, ya como sacerdote, el P. Baztán, siendo rector el P. Hormaeche. En su rectorado se embelleció el claustro con el actual zócalo de azulejos.
1930
Comienza su rectorado el P. Urra y llevan el peso de la espiritualidad los PP. Ubillos y Baztán.
1932
Tras un período de enrarecimiento desde la llegada de la II República, en que se corrió incluso el rumor de prender fuego al colegio, queda disuelta la compañía y confiscados todos sus bienes. Diez días para abandonar sus casas. Salieron el 2 de Febrero y el colegio pasó a ser un Instituto de 130 alumnos, en el que gran parte del edificio permaneció sin función alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario